ZOMBIS, LA HISTORIA MAS PODRÍA DEL CINE TERROR PARTE 2, (1968- Presente) La expansión de un sub genero, y su camino hasta la cima de la popularidad en el terror

Volvemos a adentrarnos en la temática zombi, con la segunda parte de la historia de estos en el cine, aprovechando que entramos también en Octubre, el mes del terror por excelencia.
En esta ocasión, tenemos la segunda parte, que comprende desde 1968, hasta la actualidad, o como dije en el video anterior, la tercera y la cuarta ola (la cual se podría decir que es la que estamos viviendo en este momento)
Si quieres leer la primera parte, puedes hacerlo acá .
Retomando donde lo dejamos, en 1968, Romero sienta las bases para el concepto zombi que conocemos hoy día.


Como comenté en la primera entrega, el concepto del zombi entronca con miedos populares, y con cuestiones sociales, lo que lo han hecho ser un personaje popular, si bien está claro que todos los personajes, tanto de terror, como de otros géneros tienen esta capacidad, la realidad es que el zombi se ha utilizado para esto de una manera mucho mas directa, y si en sus primeras épocas, el zombi era visto como un alegato contra la esclavitud, en esta nueva época moderna, el zombi pasa a ser la excusa para tratar temas sociales mas actuales, como la reivindicación racial (algo que queda claro cuando Romero coloca a un actor negro en el papel protagonista y además se ve reflejado en las aptitudes de los personajes blancos del film), o el consumismo, que luego se pondría de manifiesto en su secuela, "Dawn of the Dead", donde podemos ver como los resucitados copan un centro comercial, y se nos explica que esto se debe a resto de recuerdo en su memoria, en una clara crítica a la propaganda consumista y sus mensajes subliminales.

A lo largo de los años, George Romero realizaría hasta 6 entregas de su saga zombi, una saga de películas que si bien continúan un arco cronológico, no continúan una historia en si, ya que cada una , comprende una historia propia.
Estas son:
"The Night of the Walking Dead", en 1968
"Dawn of the Dead en 1978
"The Day of the Dead" en 1985
"Land of the Dead" en 2005
"Diary of the Dead" en 2007 (única película que aprovecha la moda del momento de filmarla como un found footage, o "cámara en mano")
"Survival of the Dead" en 2009
Dato: desde hace un tiempo, se está proyectando realizar una nueva película con el material que dejó Romero para un filme que jamás se llegó a rodar, la propia viuda de Romero está en el proyecto y se titularía "Empire of the Dead", y se basaría en los guiones que el fallecido director escribió para un comic, además de algunas historias que el realizador tenía en mente.


Volviendo al tema de el artículo, si bien el origen del zombi moderno se da en 1968, en en plena década de los 80, cuando la ola llega a su máximo nivel, unido a una explosión del género de terror.
En esta década aparecen cientos de títulos con temática zombi, intentando diferenciarse entre si, con las más variadas vueltas de tuerca, Niños zombis, zombis infectados por parásitos, Animales zombis, zombis enfrentándose a zombis, entre otras cosas, y esto se vió beneficiado por la irrupción del video doméstico (el VHS), algo que además propició el auge del cine clase b , un nicho en el que los zombis tuvieron su principal hueco.
Para este punto, el zombi pasa a formar parte de "los 5 grandes", que como expliqué en la primera parte, constaba de Dracula, Frankenstein, El hombre lobo, La momia y El hombre invisible , de hecho, estos llegan a verse relegados en detrimento de la moda zombi.
Otro punto álgido de el zombi no llegó de la mano de ninguna película en si, sino de algo mas insospechado, en 1986, debuta el video musical mas popular de la historia, "Thriller" de Michael Jackson, se convierte en un éxito sin precedentes, y cambia la historia de los videos musicales para siempre, y en el, los zombis tienen un papel principal, esto, sumado a la fama del cantante, encumbra definitivamente la fama de los zombis en la cultura popular.


En esta década también llega otra vuelta de tuerca en forma de éxito que también sentó las bases para una variante en el canon del personaje, que si bien luego ha ido desapareciendo, quedó por muchos años arraigado en la cultura popular, y se ha parodiado en muchas ocasiones, y es el concepto de que los zombis coman cerebros.
La cinta en cuestión era, "The Return of the Living Dead", de 1985, una cinta que añadía un concepto, que si bien no era nuevo (ya comenté que en la primera época tuvimos una cinta en clave de comedia), era la primera que lo hacía de forma tan masiva y centrada exclusivamente en este personaje.


Otra cosa de la que se benefició esta cinta para ser todo un éxito, fue el jugar de una manera disimulada con ser supuestamente una continuación de la película de Romero, cosa que se da a entender a modo de chiste en la propia cinta, cuando mencionan que la cinta del 68 fue fue inspirada en un caso real, y que todo se debió a un experimento militar.
.jpg)
Pero esta cinta no solo implementa el habito de los zombis de ingerir cerebros en concreto, sino que también trae algunos detalles que luego veríamos en otras cintas mas modernas, como el hecho de que los zombis sean mas inteligentes de lo que se habían mostrado hasta el momento, llegando a poder hablar un poco, o el detalle de que puedan incluso ser rápidos (algo que se popularizaría mas en la tercera ola).
.jpg)
.jpg)
Pero todo tiene un final, y la moda zombi de los 80, comienza a agotarse en los 90, que salvo por el gran trabajo del remake de "The Night of the Living Dead" que produciría el mismo Romero como una manera de "actualizar" su propia creación, y alguna otra decente, como "Braindead", vería al zombi prácticamente desaparecer en favor de una nueva camada de monstruos mas en consonancia con la nueva generación adolescente de década.
Pero esto no se quedaría así, y en los 2000, el género, volvería con mucha mas fuerza, imprimiéndole
un concepto ya utilizado (como he comentado mas arriba), que era el de los zombis rápidos que corrían, y uno nuevo, el de los "infectados", con una película como "28 Dias Después"(año 2002), donde los monstruos realmente no están muertos, sino infectados con una variante de la rabia.
.jpg)
.jpg)
Esta película inicia la tercera ola, la cual tendría su máximo exponente unos años después con Zack Snyder y su remake de "Dawn of the Dead", una cinta que muchos consideran una de las mejores cintas del género zombi.

En esta tercera ola, el género no solo explotó en la gran pantalla, sino que una de las causar de la nueva fiebre por el zombi, fue la irrupción de los zombis en los videojuegos, y los survival horror que llegaron de la manos de la primera Playstation a finales de los 90, siendo "Resident Evil", el máximo exponente de este género en los videojuegos ( no fue el primero, pero si el que popularizó el género).
.jpg)
.jpg)
Un dato importante respecto a este videojuego, en 1998, CAPCOM, la desarrolladora de "Resident Evil" sabía que tenía algo muy importante entre manos, ya que el primer juego había sido un gran éxito (aunque ni en sueños esperaban que fuera lo que fue su segunda entrega, todo un suceso), decidió cerrar el circulo, contratando al padre de los zombis modernos, el directo George Romero para rodar 2 publicidades comerciales para el lanzamiento de la secuela, si bien estos anuncios nunca llegaron a salir de Japon, hoy en día se pueden ver en youtube, luego de esto, Romero estuvo considerado para llevar "Resident Evil" a la gran pantalla, algo que finalmente nunca se dió.
Finalmente "Resident Evil" llegó a los cines de la mano de Paul W. Anderson, con muy lamentables resultados (al menos después de una medianamente decente primera entrega)
Para este punto el zombi y el "infectado", quedaron íntimamente relacionados para siempre, y pasaría a ser una explicación del origen de estos seres, algo que hasta ese momento, permanecía en la incertidumbre, ya que no se daba una explicación de porque aparecían (al menos en la versión mas canónica del personaje).
Otro fenómeno que podemos encontrar en esta nueva ola, es la irrupción de los zombis en los blockbusters, es decir, el cine de gran presupuesto, ya que hasta el momento, las cintas de muertos vivientes, generalmente se quedaban en presupuestos mas bien moderados, pero aquí podemos ver películas como "Soy Leyenda", la tercera adaptación de la novela homónima (y a la que ya hice referencia en la primera parte), donde los monstruos que en ella aparecen, son una suerte de mezcla entre vampiros y zombis, o la adaptacion de "World War Z" (adaptación muuuuuuy libre), que podríamos considerar la cinta mas cara del género hasta el momento aunque desafortunadamente no podemos decir que esto repercuta en la calidad de la historia.

Tampoco podemos olvidar en esta primera década de los 2000, la aparición de varias películas de zombis englobadas en el género de la comedia y de un gran éxito, tales como "Shawn of the Dead", o "Zombieland", incluso una joya no tan conocida por una gran parte del público, como la cubana "Juan de los Muertos" (aunque esta última llegó ya en 2011), demostrando que la comedia y los zombis pegan de muy buena manera.

Luego de unos 2000 con el género revitalizado, nuevamente la llama vuelve a apagarse, pero este vez no se retira del todo, pues si bien de 2010 en adelante, los zombis vuelven a abandonar la gran pantalla, en la pequeña irrumpe con fuera "The Walking Dead", una serie basada en un comic homónimo, escrito por Robert Kirckman, que resulta en un gran éxito de audiencia, así como su irrupción en las viñetas, algo que si bien ya había pasado, por primera vez comienza a codearse con los universos superheroicos, al punto que Marvel primero y Dc en los últimos años, han tirado de los zombis en arcos muy populares donde sus propios superheroes eran zombificados y los sobrevivientes tenían que lidiar con un apocalipsis zombi con poderes, o la propia "The Walking Dead" antes mencionada, que en comics se codeaba en ventas con los títulos mas vendidos.


Sobra decir que en los videojuegos, los zombis nunca se fueron, y el survival horror, está cada vez mas extendido, siendo estos seres sus principales representantes, además de Juegos como "Call of Duty", el shooter mas popular de la actualidad, en el que desde hace unos años, se ha implementado un "modo zombi" con gran éxito.

Y llegamos a la cuarta ola, la que podríamos considerar la actual, y la que se asienta en 2 pilares principales, por u lado Zack Snyder y su "Army of the Dead", donde el director, se ha propuesto crear todo u universo zombi , tirando de todos los puntos que durante toda su historia, los distintos filmes han logrado imponer como canon, en este universo, existen zombis inteligentes, rápidos, y que pueden cosnstruir una una especie de sociedad, dividida por castas, donde tenemos a los zombis Alfa, mas inteligentes y fuertes, y a los infectados, mas parecidos a los clásicos.

El segundo gran exponente de esta cuarta ola actual, viene de lejano oriente, principalmente Corea, primero con "Train to Busan", su precuela animada "Estación Seoul", y su secuela "Peninsula", luego son "Alive" y con series como "Kingdom", o "Estamos Muertos"(uno de los últimos éxitos de el streaming), por otro lado Japón, también ha incursionado en el género con "I am a Hero", y con animes como "High Scholl of the Dead", con un éxito bastante considerable,
Sea como sea, el género zombi está actualmente mas vivo que nunca, aunque posiblemente lejos de Hollywood, pero en el streaming está viviendo una nueva juventud.
Para finalizar, me gustaría dejarles una pequeña lista de algunas películas que merecen mucho la pena del género , y que por no hacer todavía mas largo este artículo, no pude mencionar.
1- "La Horda", una película francesa del año 2009, donde un apocalipsis zombi ocurre durante una redada de un grupo de policías a una banda de narcos nigerianos.
2- "Warm Bodies", en 2013, aprovechando el fenómeno de la saga "Crepusculo" se lanza esta cinta, intercambiando vampiros por zombis, donde un joven zombi interpretado por Nicholas Holt, se enamora de una joven, a diferencia de la insoportable "Crepusculo", (y perdón es mi subjetiva opinión), esta no se toma en serio, logrando una especie de comedia bastante amena, sin llegar a ser una obra maestra, claro.
3- "Planet Terror", una película que formaba parte del proyecto Grindhouse, una idea que los directores Robert Rodriguez y Quentin Tarantino tuvieron en 2007, de revivir la sesiones de cine clase B, en las que por una entrada, podías ver en el cine 2 películas.
Así, cada director realizó una de estas películas, respetando la estética y las condiciones de las cintas clase b de los 80, siendo "Death Proof" la realizada por Tarantino y "Planet Terror" la que aportó Rodriguez, así como algunos falsos anuncios de otras películas que se mostrarían tanto al inicio como en el intermedio.
4- "[Rec]", La saga zombi española por excelencia, con un total de 4 entregas aunque la primera es la que verdaderamente fue un suceso, las 3 siguientes consiguen mantener el tipo y dar un buen final a la historia.
5- "La Noche del cometa", una cinta de 1985, donde un cometa pasa demasiado cerca de la tierra, envenenando la atmosfera y convirtiendo a la mayor parte de la población en monstruos sedeintos de carne.
6- "El Alucinante Mundo de Norman" (o "Paranorman"), el estudio Laika lanza esta comedia animada en el año 2012, siendo la única cinta de animación de esta lista, el resultado es mas que satisfactorio.
7- "One cut of the Dead", en el año 2017, llega esta cinta japonesa de el director Shinichirô Ueda, considerada como la "Shawn of the Dead" japonesa, por su marcado tono de comedia, pero lo cierto es que esta cinta no se parece en nada, a la cinta británica, aunque se puede decir que el resultado es igualmente genial.
8- "Re-Animator", de 1985, es un clásico del terror de los 80, los muertos vuelven a la vida por los experimentos de un científico loco.
9- "La Serpiente y el Arcoiris", 1988, el genial director Wes Craven, padre de sagas como "Scream" y "Pesadilla en Elm Street.", se saca de la manga esta cinta, en pleno éxito del concepto del zombi moderno, el director vuelve a traer el concepto más clásico del personaje en una cinta que implica magia vudú y las imágenes naturales de Haití.
10- "Dead Set: Muerte en directo" o que pasaría si los zombis atacan "Gran Hermano", finalmente, para esté último puesto, he decidido colocar no una película sino una miniserie. contando con 5 episodios, nos muestra a los participantes de el reality show más famoso de la historia intentando sobrevivir cuando un apocalipsis zombi se desata fuera de la casa donde graban el programa, a pesar de lo bizarra que puede sonar la trama, la serie es sin lugar a dudas una verdadera genialidad, como dato curioso, la presentadora original de Big Brother UK, se interpretó a si misma en esta serie.
Comentarios