Publisuites

Marvel En Serios Problemas Con Capitán América 4, Ryan Reynolds Pone Su Mirada En Mighty Mouse y Tom Cruise Se Pasa al Terror

 El mundo del cine está en constante evolución, y los próximos proyectos de Marvel Studios, Ryan Reynolds y Tom Cruise prometen sorprender,  al público con nuevas perspectivas y giros inesperados (para bien o para mal). Desde los desafíos creativos en el UCM  para salvar un proyecto que no levanta cabeza, hasta incursiones en géneros inexplorados por una de la caras mas famosas de todo Hollywood, Tom Cruise, así como el rescate de Ryan Reynolds de un personaje para las nuevas generaciones, estos tres nombres están preparando estrenos que podrían redefinir la industria cinematográfica. En este artículo, exploramos los desastres de "Capitán América: Brave New World", la reinvención de Mighty Mouse por Ryan Reynolds, y el debut de Tom Cruise en el cine de terror con "Deeper".


"Capitán América: Brave New World": un futuro incierto para el UCM y regrabaciones a 2 meses de su estreno.

Marvel Studios atraviesa un momento complicado (por decirlo de una manera suave). La cuarta entrega del Capitán América, "Captain America: Brave New World", protagonizada por Anthony Mackie, enfrenta severas críticas tras sus pases de prueba. Aunque la película prometía ser un regreso triunfal para el UCM, los comentarios negativos sobre la narrativa y el ritmo han obligado al estudio a considerar cambios significativos.

El filme, previsto para estrenarse el 14 de febrero de 2025, se sitúa en un mundo post-"Avengers: Endgame", explorando las complejidades del legado del Capitán América y el contexto sociopolítico tras la elección de Thaddeus "Thunderbolt" Ross como presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, el proceso de producción ha sido problemático, con múltiples reescrituras de guion y reshoots que han generado preocupación entre los fans, preocupaciones que no hacen mas  que crecer ahora que sabemos que  a escasos 2 meses y poco de su estreno, la cinta tendrá nuevas regrabaciones para arreglar  algo de lo que no ha gustado en las pruebas.

Otro de los rumores que están circulando, es que debido a todo este problema, es posible que en poco tiempo veamos a San Wilson dejando el manto del Capitán América, para cederlo al Soldado de Invierno, un hecho que tambien es canonico de los comics, y que muchos fans, vieron como el relevo natural de Steve Rogers, pero debido a las políticas inclusivas de Disney, optaron por la versión de Sam Wilson, pero el hartazgo de los fans en el movimiento Woke, le ha resultado en un flaco favor al personaje, viendo como muchos lo han abandonado.  Esto podría tener fin luego de esta cinta y la de  Thunderbols que llegarán este año, lo que devolvería a Wilson a su rol de Falcon.

Este escenario no es nuevo para Marvel. Producciones como "Doctor Strange in the Multiverse of Madness" lograron sortear problemas similares, mientras que otras, como "Ant-Man and the Wasp: Quantumania", no tuvieron tanta suerte. Según expertos, el modelo de ajustes constantes en etapas avanzadas puede dañar la cohesión narrativa, un riesgo que Marvel parece dispuesto a asumir para mantener su relevancia en una industria cada vez más competitiva.


Ryan Reynolds y su audaz apuesta por Mighty Mouse

Tras el éxito arrollador de "Deadpool & Wolverine", Ryan Reynolds da un giro inesperado en su carrera al embarcarse en un proyecto animado basado en el icónico personaje de los años 80, Mighty Mouse. Conocido como El Súper Ratón en Latinoamérica, este héroe caricaturesco es una parodia de Superman, luciendo un traje amarillo y una capa roja mientras combate a villanos como el gato Oil Can Harry.

La adaptación, que será producida por la compañía de Reynolds, Maximum Effort, en colaboración con Paramount Animation, promete revivir el espíritu humorístico y nostálgico de este personaje clásico. Con un guion a cargo de Matt Lieberman ("Free Guy"), el proyecto busca aprovechar el carisma y la visión creativa de Reynolds para conquistar tanto a generaciones nostálgicas como a nuevos espectadores.

Aunque los detalles sobre la trama son escasos, la decisión de traer de vuelta a Mighty Mouse podría ser una estrategia inteligente para diversificar el portafolio de Reynolds y consolidar su relación con Paramount, un acuerdo que se extiende hasta 2026. Este movimiento refuerza la tendencia de Hollywood de revivir propiedades clásicas con un enfoque moderno, mezclando humor y emoción para capturar la atención del público global.

A nadie se el escapa que el actor  y productor es actualmente el rey Midas  del cine, ya que a su éxito indiscutible con Deadpool, tenemos que sumar su actuación como Pikachu  en "Detective Pikachu" que resultó en una de las mejores cosas de esa cinta, y seguramente parte vital de su éxito,  la comedia  sobre un personaje NPC en un videojuego titulada Free Guy,  además de otros 2 proyectos que tiene en preparación que marcarían la vuelta de franquicias históricas, la primera, ALF, y la segunda, "Motorratones de marte", y a esto hay que sumarle los crecientes rumores (por el momento solo rumores) de que el actor y productor, podría comprar Marvel a una Disney  necesitada de cuadrar cuentas,  junto a su productora y a un grupo de inversores, estos rumores viene  porque han trascendido  ciertas tenciones entre  el actor y el estudio, y la amenaza de este de no hacer ninguna cinta mas del mercenario,  algo muy peligroso para Marvel que va de fracaso en fracaso y solo la cinta  producida por Ryan, ha cambiado esa tendencia.


Tom Cruise se adentra en el cine de terror con "Deeper"

Tom Cruise, conocido por su dominio en el cine de acción, está listo para explorar territorios desconocidos. Su próxima colaboración con Doug Liman, director de "Al Filo del Mañana", será en "Deeper", un thriller sobrenatural ambientado en las profundidades marinas. En la película, Cruise interpretará a un astronauta caído en desgracia que enfrenta un peligro sobrenatural mientras explora una fosa marina recién descubierta.

Esta será la tercera colaboración entre Cruise y Liman, quienes anteriormente trabajaron juntos en éxitos como "Al Filo del Mañana" y "Barry Seal: El Traficante". Sin embargo, "Deeper" marca un hito en sus carreras, ya que ambos debutarán en el género de terror, un cambio radical que podría atraer a una audiencia completamente nueva.

Si bien el nombre de Tom Cruise, ha estado ligado a proyectos  como "Entrevista con el vampiro", un cinta de época con vampiros, o "La Momia", una cinta mas enfocada a la acción que al terror, lo cierto es que en toda su amplia carrera, jamás ha cruzado la línea y adentrarse en este género por lo que a sus todavía jóvenes 62 años,  marcaría su debut dentro de este género

El guion, escrito por Max Landis ("Chronicle"), promete una narrativa cargada de claustrofobia y tensión psicológica, explorando no solo los misterios de las profundidades marinas, sino también los miedos internos del protagonista. Aunque todavía no hay fecha de inicio para el rodaje, la premisa única y el talento involucrado generan grandes expectativas, especialmente considerando el historial de Cruise de superar los límites del cine convencional.


El futuro del cine: innovación y riesgo

Estos tres proyectos ejemplifican cómo los grandes nombres de Hollywood están adoptando enfoques innovadores para mantenerse relevantes. Marvel Studios enfrenta el desafío de redefinir su narrativa tras una década de éxitos y fracasos, mientras que Ryan Reynolds y Tom Cruise exploran nuevos géneros y formatos para expandir sus horizontes creativos.

  • "Capitán América: Brave New World" destaca la necesidad de adaptarse rápidamente a las críticas del público, un enfoque que, aunque arriesgado, podría determinar el éxito o fracaso del UCM en los próximos años.
  • Mighty Mouse, bajo la dirección creativa de Reynolds, muestra cómo la nostalgia puede convertirse en una herramienta poderosa para conectar con diversas audiencias.
  • "Deeper", con Cruise y Liman al frente, simboliza la voluntad de asumir riesgos y romper moldes, incluso para estrellas consagradas.

En un panorama cinematográfico donde el contenido original compite con franquicias establecidas, estas producciones podrían redefinir las reglas del juego. El éxito o fracaso de estos proyectos no solo influirá en la trayectoria de sus protagonistas, sino también en la dirección futura de la industria del entretenimiento.


Con cada nuevo anuncio, Hollywood reafirma su capacidad de sorprender y emocionar al público. Desde héroes icónicos hasta ratones superpoderosos y terrores abisales, el cine sigue evolucionando, prometiendo experiencias únicas e inolvidables para los espectadores de todo el mundo.

Comentarios

Federico Agüera ha dicho que…
Yo prefiero que San Wilson siga con su papel habitual y para el capitán América sigan con el actor de películas anteriores o alguien que se le parezca. Saludos
Tanatos ha dicho que…
yo siempre lo he dicho, no soy un taliban del purismo, pero en estos casos prefiero el relevo natural, si Bruce Wayne se retira, creo que Dick Grayson debería tomar el manto, y si Steve Rogers no está el nuevo Capitán América tiene que ser Bucky, Falcon, nunca fué el Sidekick de el Capi, por tanto no veo mas motivos que la inclusión para que este tome el manto, es mas, el Winter Soldier, tiene el poder del suero del super soldado, Sam Wilson tiene alas, estás mermando el poder del personaje por hacer al personaje mas inclusivo, aparte que no recuerdo ningun personaje ni de DC ni de Marvel (ni de otra editorial), en el que el personaje que hereda el manto tiene habilidades completamente distintas al original, salvo que te vayas a la edad de oro de los superheroes, pero creo que no podemos fijarnos en esa etapa porque los comics de hoy día no tienen nada que ver con aquellas primeras epocas.
Es decir, el que toma en manto de Flash condo Barry desaparece, es Wally, otro velocista, cuando Batman se retiró, su relevo lo tomaron Grayson, Azrael, y en algunos comics Elseworld, Damian Wayne, todos personajes entrenados por Batman que pueden tener diferencias pero son cortados con la misma tijera, el manto de Green Lantern lo heredaron otros green Lantern, el de Green Arrow lo hereda Arsenal, otro personaje habil con el arco, y por el lado de Marvel, X-23 es una mutante clon de Wolverine, Miles Morales es alguien con los mismos poderes que Peter, incluso Hulk, cuando desapareció, tuvo un sucesor que fué Amadeus Cho, que era otro Hulk, las personalidades son distintas, algunos fueron fracasos y otros éxitos, pero aunque podían presentar algun poder nuevo, en esencia era una nueva identidad con los mismos poderes, en el caso de Sam, es un tipo normal con alas, sin superfuerza ni nada, a diferencia del Capi, que tiene los poderes del Supersoldado, es otro personaje, incluso si nos ponemos exquisitos, y querían inclusión, podian haber hecho algo para que fuera Isaiah Bradley, que fué el primer afroamericano en ser sometido al suero del supersoldado, pero como en Marvel no tienen vision de futuro te lo presentaron como un viejo en la serie de Falcon and the Winter Soldier

Entradas populares