Publisuites

La Noche de los Muertos Vivientes (1968): la obra maestra de George A. Romero que definió al cine de zombis


🎬 Director: George A. Romero
📅 Estreno: 1968
📍 País: Estados Unidos
📺 Duración: 96 min.
⚰️ Género: Terror – Zombis


El inicio de una leyenda del terror

En 1968, George A. Romero estrenó La noche de los muertos vivientes, una película independiente en blanco y negro que cambió para siempre el género del terror. Lo que en principio parecía una producción pequeña, hecha con un presupuesto limitado y actores poco conocidos, terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural que aún hoy se estudia en escuelas de cine.


El nacimiento del zombi moderno

Antes de Romero, la figura del “zombi” en el cine estaba ligada al folclore caribeño y al vudú, como podía verse en películas como White Zombie (1932). Romero rompió con esa tradición y reinventó el mito:

  • Los zombis se convierten en muertos que regresan a la vida sin explicación clara.

  • Son caníbales, devoran carne humana.

  • Representan el colapso social, donde los vivos se convierten en su peor amenaza.

Este modelo se consolidó con La noche de los muertos vivientes y se replicó en secuelas como El amanecer de los muertos (1978) y El día de los muertos (1985), marcando el estándar que aún hoy vemos en películas, series (The Walking Dead) y videojuegos.


Una película con crítica social


Además de ser una historia de terror, la película sorprendió por su carga política y social. El protagonista, interpretado por Duane Jones, era un hombre afroamericano en una época donde casi nunca se elegían actores negros para papeles protagónicos en Hollywood.

El final trágico de su personaje fue interpretado como un comentario sobre la violencia racial en Estados Unidos, y le dio a la película una fuerza simbólica inesperada que la convirtió en un referente más allá del género.


La influencia de George A. Romero


George A. Romero no solo creó una película de culto, sino que dio forma a un género entero. Su visión convirtió al zombi en un monstruo universal, adaptable a cualquier época y metáfora: consumismo, control social, guerra, pandemias.

Su influencia se siente en:

  • Cine: desde Resident Evil hasta Guerra Mundial Z.

  • Televisión: The Walking Dead, Black Summer.

  • Videojuegos: Resident Evil, Left 4 Dead, The Last of Us.

Sin Romero, el zombi no sería lo que conocemos hoy.


La Noche de los Muertos Vivientes hoy


Más de 50 años después, La noche de los muertos vivientes sigue siendo escalofriante y vigente. Su atmósfera claustrofóbica, la tensión entre los personajes y la sensación de un mundo que se desmorona continúan impactando al espectador moderno.

Además, al ser dominio público, es una de las películas de terror clásico más accesibles y compartidas en todo el mundo, lo que ha ayudado a mantener vivo su legado.


🎃 Especial Halloween: mira la película completa aquí

Como parte del especial de Halloween en el canal, te comparto la película completa de La Noche de los Muertos Vivientes (1968) para que disfrutes de este clásico en todo su esplendor:



                     


Comentarios

Entradas populares