Publisuites

Finalmente se estrenó Superman, ya la he visto y ... es puro comic.



Antes que nada, tengo que aclarar que soy (y si me siguen en este blog, pueden comprobarlo), un fan declarado de lo que hizo Zack Snyder en el antiguo DCEU, pero por otro lado no soy un hater, entiendo perfectamente que los personajes están por encima de los actores, o de el punto de vista de un director, por lo que si bien, a día de hoy me gustaría que Zack pudiera terminar su proyecto, aunque sea fuera de esta nueva continuidad, considero que esto no choca con el abrazar este nuevo universo reiniciado con otra estética y otro punto de vista, algo que por otro lado es moneda común en los cómics, dado que hablamos de personajes que llevan décadas entre nosotros, y por ende han pasado por las manos de decenas de escritores, muchos con visiones totalmente distintas unos de otros.

Pero vamos con la película en sí.

Quiero aclarar que en esta review no voy a diseccionar toda la película en escenas (aunque posiblemente haga referencia a algunas si necesito dar explicaciones), ya que el objetivo es que veas la película, y por tanto, los spoilers serán mínimos. Más que resumir la cinta, lo que quiero hacer es reseñar aspectos específicos de la cinta, y el porqué funcionan tan bien.

Empezamos.

La película comienza con una vista del hielo antártico, y unos textos en pantalla que nos ponen en situación.

"Hace 300 años aparecieron los primeros seres con superpoderes, conocidos como Metahumanos, entonces el mundo cambió para siempre, dando paso a una era de DIOSES Y MONSTRUOS.

Hace 30 años un bebé venido de otro planeta fue enviado y adoptado por una pareja de granjeros.

Hace 3 años, este bebé creció y se presentó al mundo como Superman, el más poderoso de los metahumanos.

Hace 3 semanas, Superman impidió que Boravia invadiera Jarhanpur, lo que generó controversia en todo el mundo.

Hace 3 horas, un metahumano conocido como el Martillo de Boravia atacó Metrópolis.

Hace 3 minutos, Superman fue derrotado por primera vez."

Este texto nos pone en contexto de lo que es este universo en solo 6 oraciones, un mundo donde los metahumanos ya existen desde hace siglos y conviven con nosotros. Aquí no hay orígenes (al menos de momento), y todo ya está establecido.

El nuevo universo:

La película no introduce en todo este universo justo en medio de una pelea, algo muy distinto a las anteriores interpretaciones y mucho más cercano a los cómics, presentándonos a una Metrópolis que es atacada con regularidad, y los Meta son una línea de defensa contra estos ataques, algo que tiene cierto subtexto absurdo si lo pensamos, pero que consigue ser coherente con lo que se nos está presentando. La película nos presenta una estética y una fotografía cuidada que recuerda al Superman más clásico, pero con aires modernos, muy luminosa, abrazando la estética del Superman de Christopher Reeve, pero con los detalles de la actualidad, algo que la hace atemporal.

Los Personajes:


En la cinta tenemos un montón de personajes ya que sirve de apertura de algo más grande. La "Justice Gang", como la llama Guy Gardner (sin mucha aprobación por parte de sus compañeros), ejerce como una suerte de proto-Justice League. Guy Gardner funciona como el alivio cómico de la película (una personalidad muy bien lograda y fiel al cómic de la mano de Nathan Fillion que está en su salsa). La Chica Halcón, a pesar de tener un tiempo similar en pantalla que el resto, se siente menos participativa en la película que sus compañeros. Mr. Terrific se luce en el papel, aportando una presencia intelectual y emocional fuerte: es el estratega, el científico, el que da contexto. Casi como un Mr. Spock pero con más carga moral.


Metamorfo es uno de los personajes visualmente más llamativos. Su diseño respeta el caos estético del cómic original: un cuerpo dividido en secciones de distintos materiales, con una capacidad de transformación espectacular. Aunque no tiene tanto desarrollo, se nota que Gunn lo guarda para un rol más importante a futuro, empieza al servico de el villano (mas por estar  amenazado que por su propia voluntad), pero terminará siendo vital en la historia.

Metamorfo es un personaje con un poder increible, no es simplemente una copia mas de los personajes que se "estiran" y que pueden  adoptar  formas, los poderes de este personajes van mas allá,  puede replicar cualquier elemento  hasta el mas minimo aspecto químico, además de  replicar  cualquier elemento  en cualquier estad ode la materia, es decir Sólido, Liquido y Gaseoso.

Por el lado de Superman, David Corenswet personifica un Superman que equilibra la versión clásica del personaje de la Edad de Plata con la versión más moderna de Cavill de una manera espectacular. Posee la luminosidad de Reeve, pero también momentos tristes que recuerdan al que nos trajo Snyder. Este Superman es algo menos poderoso que otras encarnaciones, algo que se muestra en determinado momento cuando vemos que la Ingeniera es capaz de cortarle un mechón de pelo en plena pelea. Quizás al principio choca, pero en el fondo es un gran acierto, ya que lo pone en una posición en la que necesita ayuda. Eso le da sentido a una futura Liga de la Justicia, y quita de plano uno de los problemas mas recurrentes a la hora de hacer una película del personaje, ¿como  consigues  hacer una trama que ponga en aprietos a tu personaje si este es casi un diós vivo?, la respuesta nos la ha dado Gunn,  bajando el poder de este personaje a un nivel mas aceptable, y ahun así sigue siendo muy poderoso.

James Gunn ha querido respetar minuciosamente la estética canónica de la gran mayoría de los personajes, y eso se agradece. Quizás el único personaje que ha sufrido un cambio de etnia (aunque no es la primera vez) sería Perry White. Ya en Man of Steel era afroamericano, por lo que podríamos decir que el canon actual es ese. El resto ha sido recreado de manera bastante fiel a los modelos históricos.

En cuanto a los personajes del Daily Planet: Lois Lane está interpretada con una energía que mezcla la actitud punzante de "Lois & Clark" con la determinación de "Man of Steel". No es sólo la reportera que ama al héroe: es una mujer decidida, que cuestiona el poder y no duda en enfrentarse a él. Es el ancla emocional del film y su historia tiene un gran desarrollo en la cinta.

Jimmy Olsen cumple su rol como contrapunto cómico, pero sin caer en la caricatura. Su química con Lois y Superman es natural, y hay una escena en particular (la del café en medio del caos) que lo convierte en el corazón palpitante de Metrópolis.

Aquí no puedo dejar de mencionar a un personaje que es vital para la película, y por el que James Gunn apostó fuertemente demostrando que no hay concepto  "estúpido" si se sabe hacer bien.Como no, me refiero a Kripto,   este perro es el alma de la película, ya sabíamos que Gunn sabe como hace un personaje no humano que sea adorado por los fans, como supo hacerlo en Marvel, dotándolos de una empatía y humanidad (a pesar de que sea un perro), que pocos directores logran.


Kripto es en esencia un perro (vamos, cre oque eso es ovio), que se comporta como un perro, solo que con una fuerza mas allá de la comprensión, y como tal, hace cosas de perro, y ahí radica  la gracia del personaje, y lo bien quye funciona.

Los Villanos:

Nicholas Hoult entendió a Lex Luthor, lo hizo suyo y nos dio la mejor adaptación del personaje en un live action (con permiso de Michael Rosenbaum en Smallville). Las motivaciones del personaje son claras: la envidia del poder que tiene Superman, y cómo éste es amado como un salvador,  el se sabe inferior en lo físico, i no consibe que un "inmigrante", sea quien se lleva los aplausos. Una motivación recurrente en los cómics. Hay una escena en la que Luthor usa una legión de monos de laboratorio para atacar a Superman desde las redes sociales. Polémica cuando se filtró, pero tiene mucho sentido y está cargada de un mensaje social contra la cultura de la cancelación, de los haters y de las personas ocultas detrás de un teclado que se dedican a verter odio, que parodia y ridiculiza.

Ultraman:

(Spoilers leves a continuación)


Este personaje, también interpretado por Corenswet, no es otro que un clon de Superman. No es Cavill ( algo que llegó a rumorearse) ni un Superman de otra Tierra, sino una mezcla de conceptos del Ultraman de Tierra-3 y Bizarro. Tiene el nombre de Ultraman, pero su origen es un experimento de Lex con el ADN de Superman y un coeficiente intelectual reducido. Lex lo manipula con movimientos memorizados, como una partida de ajedrez. Esto también recuerda al Doomsday de la "Muerte de Superman" (hay algo en el traje del personaje que nos recuerda fuertemente al traje con el que aparece por primera vez Doomsday en los comics) y al Bizarro de "Superman & Lois" (si no viste la serie, tienes que saber que en esta serie, Bizarro, acaba transformandose en Doomsday). Puede que Gunn esté construyendo una evolución hacia Doomsday a lo largo de varias películas. Es una teoría personal, pero su diseño y función podrían apuntar en esa dirección, el personaje podría volver ya como Bizarro en el futuro (es decir con la estética de este debido a algo que pasa en la película), y a futuro seguir evolucionando hacia Doomsday.


La Ingeniera:

La Ingeniera es la parte tecnológica del trío de villanos. Si Lex es el cerebro y Ultraman la fuerza bruta, ella es el medio. Su cuerpo hecho de nanobots le permite modificar su forma y atacar con sierras, cañones, etc. Sabemos que es miembro de The Authority, por lo que podría cambiar de bando en el futuro. De hecho, The Authority fue uno de los primeros proyectos anunciados por Gunn, aunque no hemos tenido muchas noticias desde entonces, por lo que no parece prioritario.

Los Padres – Krypton vs. Tierra:


Una de las ideas más potentes de la película es el contraste entre los padres biológicos de Superman y sus padres adoptivos. Jor-El y Lara, como revelación impactante, no envían a Kal-El para salvarlo ni para preservar su cultura... sino para que se convierta en un conquistador. Esa idea de supremacía contrasta brutalmente con los valores que Jonathan y Martha Kent le inculcan en la Tierra: humildad, empatía y servicio a los demás.

Hay 2 hechos puntuales que suceden al principio y al final de la película que le dan un peso narrativo muy importante a este contraste.

Es esa dualidad —entre destino y elección— la que define al Superman de esta película. No es sólo un hombre poderoso: es alguien que decide no seguir el camino marcado por su sangre, sino por su corazón. Y ahí es donde realmente nace el héroe.

La película cierra con 2 escenas post créditos, que dado que no tienen incidencia en la película ni en el futuro (una es simplemente una "postal en movimiento" y la otra un gag cómico),  podemos tratarlas aquí, la primera escena nos muestra a Superman y Kripto mirando a la tierra desde la Luna,  esta imagen es una variante de una que se vió  durante la promocion, salvo que esta vez, Kal El está abrasando a Kripto, la escena no tiene mas que esto, es bonita estéticamente y simboliza una especie de despedida entre los personajes, ya que durnate la cinta,  Superman nos menciona que solo lo está cuidando, y al final de la cinta  vemos como su verdadero dueño lo recoje.


La segunda escena es una charla entre Superman y Mr. Terrific, donde Superman le hace notar que uno de los edificios que fueron reparados por Terrific luego de la pelea,  ha quedado mal reparado, a lo que este se ofende y se va enojado, dejando a Superman refleccionando que " a veces puede ser un poco molesto" refiriendose a el mismo, si bien la escena  no deja de ser un simple  chiste,  quería remarcarla para demostrar una realidad, en las cintas de superheroes se puede hacer humor sin dejar en ridículo a los personajes, en esta película hay mucho humor, pero  jamás veremos chistes que dejen en ridiculo a los personajes (claro está , hay personajes que pueden permitir esto, pero no es en todos los casos ni mucho menos),  casos com este te muestran la diferencia entre   esta manera de hacer humor y  (por poner un ejemplo) Thor Ragnarok, o Iron-Man 3.

En conclusión, James Gunn  ha puesto una base muy sólida para contruir este nuevo universo, de una gran manera, consiguiendo un equilibrio entre  el Súperman mas clásico y  las nuevas ideas que aportaba el DCEU, el personaje tiene  algunos aspectos oscuros, pero que no eclipsan la luminosidad clásica del personaje.

Si todavía no viste Superman, mi consejo es que vayas al cine y le des una oportunidad a este nuevo DCU, si ya la viste, comenta que te pareció la cinta.







   

Comentarios

Entradas populares