Publisuites

The Electric State": La Ambiciosa Película de los Hermanos Russo que Está Dividiendo a la Crítica y que se estrenará pronto en Netflix🎬


Desde hace unos meses escuché hablar de el nuevo proyecto que los Hermanos Russo estaban preparando para Netflix, y lo he venido siguiendo de cerca, con toda la información que ha salido y  sus trailers, que personalmente  tienen una pinta genial, a una semana de su lanzamiento, han llegado las primeras criticas, y parece que la cinta no está quedando muy bien parada.

La anticipada película "The Electric State", dirigida por los reconocidos hermanos Russo, se estrenará en Netflix el próximo 14 de marzo de 2025. Basada en la novela gráfica de Simon Stålenhag, esta producción ha generado altas expectativas debido a su elenco estelar y al historial de éxitos de sus directores en el Universo Cinematográfico de Marvel.




Sinopsis y contexto de "The Electric State"

Ambientada en una versión alternativa de la década de 1990, "The Electric State" sigue la historia de Michelle, interpretada por Millie Bobby Brown, una adolescente huérfana que emprende un viaje por el oeste de Estados Unidos en busca de su hermano menor. Acompañada por un robot enviado por su hermano y un misterioso vagabundo llamado Keats, encarnado por Chris Pratt, Michelle atraviesa un paisaje desolado tras una fallida rebelión de robots. La trama explora temas de conexión humana, dependencia tecnológica y la búsqueda de identidad en un mundo dominado por la tecnología.

Elenco y equipo de producción

Además de Brown y Pratt, la película cuenta con un reparto de renombre que incluye a Stanley Tucci, Ke Huy Quan, Giancarlo Esposito y Jason Alexander. La dirección está a cargo de Joe y Anthony Russo, conocidos por su trabajo en películas de Marvel como "Avengers: Endgame". El guion ha sido adaptado por Christopher Markus y Stephen McFeely, colaboradores frecuentes de los Russo.



​Recepción crítica y puntuación en Rotten Tomatoes

A pesar de las expectativas, "The Electric State" ha recibido críticas mayormente negativas. En Rotten Tomatoes, la película cuenta con una puntuación del 18%, la más baja en la carrera de los hermanos Russo, incluso por debajo de "Cherry" (37%) y "The Gray Man" (47%). Medios como The Guardian han señalado que la película carece de originalidad y la han descrito como "una gran porción de contenido digital sin alma" .​

Críticas destacadas

  • The Times: Califica la película como "tediosa y mal ejecutada", destacando la falta de originalidad y describiéndola como un espectáculo costoso pero poco impresionante .​

  • 20 Minutos: Señala que, a pesar de la inversión y el talento involucrado, la película "no convence" y presenta una sensación de déjà vu debido a similitudes con trabajos anteriores de los actores y directores .​

Producción y presupuesto

"The Electric State" se posiciona como la producción más costosa de Netflix hasta la fecha, con un presupuesto estimado de 320 millones de dólares . El rodaje se llevó a cabo entre octubre de 2022 y febrero de 2023 en Atlanta, Georgia .​

Expectativas y futuro de los hermanos Russo

La recepción de "The Electric State" plantea interrogantes sobre el futuro de los hermanos Russo fuera del Universo Cinematográfico de Marvel. Aunque han tenido éxitos notables en el pasado, sus proyectos recientes han sido recibidos con críticas mixtas. Sin embargo, su regreso al MCU está programado con las próximas entregas de "Avengers: Doomsday" y "Avengers: Secret Wars", previstas para 2026 y 2027 respectivamente .​

Les dejo el último trailer que han sacado para que podáis ver  de que va esta película si todavía no estabais al tanto de ella.

Conclusión

"The Electric State" representa una apuesta ambiciosa por parte de Netflix y los hermanos Russo. A pesar de su impresionante elenco y alto presupuesto, la película ha enfrentado críticas significativas que podrían afectar su recepción por parte del público. No obstante, su estreno el 14 de marzo de 2025 permitirá a los espectadores formar su propia opinión sobre esta producción de ciencia ficción.

Tampoco  está de mas (y esto es algo que ya he dicho mas de una vez en los artículos, cuando em ha tocado hablar de críticas hacia ciertos proyectos), recordar que al final, la única crítica que importa ES LA TUYA. 

La historia  está llena de proyectos que en su momento recibieron criticas divididas, o incluso malas críticas, o que fueron   grandes fracasos de taquilla, y hoy son verdaderas películas de culto,  caso como Blade Runner, La Cosa, o la original DUNE de 1984, fueron desastres de taquilla y crítica, y hoy son consideradas obras maestras del cine. sinceramente no creo que "The Electric State " llegue a considerarse una "obra maestra en el futuro, pero tampoco podemos condenar a la próxima película de los Hermanos Russo solo por unas malas primeras críticas, puede acabar resultando una cinta entretenida y  ganarse el favor del público.  al final, la opinión siempre será tuya.​

Comentarios

Marcos ha dicho que…
Es un artículo informativo, bien estructurado y equilibrado que no solo presenta los detalles clave de la película —sinopsis, elenco, producción y críticas— sino que también ofrece una reflexión personal y un contexto más amplio. El tono es entusiasta pero crítico, lo que lo hace atractivo tanto para alguien que sigue el proyecto con interés como para quien apenas lo descubre.
El inicio me parece muy efectivo: Compartes tu emoción inicial por la película y cómo la has seguido desde hace meses, lo que establece una conexión personal con el lector. Mencionar los trailers y tu buena impresión inicial también despierta curiosidad.
La sección sobre la sinopsis y el contexto captura la esencia de The Electric State: un viaje distópico con temas de tecnología y humanidad. Me gusta que destaques el reparto estelar y el historial de los hermanos Russo con Marvel, porque eso pone en perspectiva las altas expectativas que había alrededor del proyecto. La mención del presupuesto de 320 millones de dólares y su estatus como la película más cara de Netflix añade un dato impactante que refuerza la ambición del film.
No se limitas a decir que las críticas son malas (18% en Rotten Tomatoes), sino que citas ejemplos concretos como The Guardian (“contenido digital sin alma”) y The Times (“tediosa y mal ejecutada”). Esto da peso a tu evaluación y permite entender por qué la película está dividiendo opiniones. También aprecio que compares este resultado con otros trabajos de los Russo, como Cherry y The Gray Man, lo que sitúa a The Electric State en el contexto de su carrera post-Marvel.
La reflexión sobre el futuro de los hermanos Russo y su regreso al MCU con Avengers: Doomsday y Secret Wars es un añadido interesante. Sugiere que, a pesar de este traspié, su trayectoria no está acabada, lo que aporta una nota de optimismo y perspectiva a largo plazo.
El cierre es mi parte favorita. No solo invitas a ver el tráiler y formar una opinión propia, sino que haces una defensa apasionada del juicio personal frente a las críticas profesionales. Mencionar películas como Blade Runner, La Cosa y Dune —que fueron mal recibidas en su momento y hoy son clásicos— es un argumento convincente y bien elegido. Me encanta esa idea de que “la única crítica que importa es la tuya”, porque empodera al lector y le da un giro positivo a un artículo que podría haber sido solo una lista de defectos. Aunque dudas de que The Electric State alcance el estatus de obra maestra, dejas la puerta abierta a que pueda ser entretenida y conectar con el público, lo cual me parece un enfoque justo y esperanzador.
En resumen, me ha gustado mucho por la combinación de información, análisis crítico y una reflexión personal que invita a no dejarse llevar solo por las opiniones ajenas.
Te invito a pasarte por mi blog y dejar tu opinión sobre lo que desees.
¡Saludos!
Tanatos ha dicho que…
Muchas gracias Marcos por el comentario, en efecto como fan del cine en general (aunque este blog se centra en el cine fantástico, adaptaciones de comics y terror, suelo ver de todo, pero es dificil abarcar todo y saber de todo, jejeje), he aprendido con los años que a veces las críticas no van de la mano de la opinión del público, concretamente te puedo dar un ejemplo, mi película favorita de siempre es The Crow (la original de Brandon Lee dirigida por Alex Proyas), las criticas la mataron y personalmente yo hice un artículo defendiendo no la película en si, sino la injusticia de una crítica nefasta que en ocasiones puede matar un proyecto antes de que tenga la oportunidad de mostrarse, luego vi la película y tengo que reconocer que me pareció mediocre, pero incluso en este caso, no puedo renegar de lo que dije, puesto que primero tenía que verla para considerar si realmente las criticas se alineaban con mi criterio o no, te puedo dar otro ejemplo, con Joker 2, otra cinta que fue vapuleada por la crítica, y que de la misma manera fui a ver con la mente totalmente abierta y adivina que, esa película me pareció una maravilla, es decir, una cinta que para la opinión general es malísima, a mi me encantó, es verdad que yo soy un fan de los comics y en especial de DC, por lo que son personajes que conozco por encima de la media de un espectador general, y vi en esa película detalles que a un público en iniciado en el mundo del Batman y el Joker puede no conocer y por tanto perder detalles que significan la diferencia entre una buena y una mala percepción de la cinta, pero a día de hoy todavía no se el porqué esta cinta se ha llevado críticas tan nefastas.
Por todo esto soy y siempre seré defensor de que cada cual vaya al cine y se forme su propia opinión, además de que creo que es la única manera de hacer las cosas no solo en el cine, sino en todo ámbito de la vida

Entradas populares